Carlos Mérida
"El Divorcio"
Autor: Carlos Mérida, S/F, Técnica Litografía sobre piedra litográfica, Medidas 27 x 21 cm.
Fecha de Nacimiento(Defunción): Guatemala (1891-1984)
Carlos Mérida (1891-1984)
Nació en Quetzaltenango, Guatemala, aunque la mayor parte de su obra fue
realizada en México. Formó parte del grupo de muralistas mexicanos. Vivió
varios años en Europa donde entró en contacto con Modigliani, Picasso, Klee y
Miró. En 1940 participó en la Exposición Internacional Surrealista, celebrada
en México. Además de obra mural y vitrales, cuenta con una importante obra de
caballete. Vivió casi cien años. Murió en 1984.
Carlos Mérida
Nació en Guatemala en 1891 y al terminar su secundaria comienza a estudiar en
el Instituto de Artes y Oficios con Manuel Carrera: Posteriormente estudia
pintura y música y termina el bachillerato en Ciencias y Letras. Traba amistad
con Jaime Sabartés, amigo y biógrafo de Picasso, un personaje excéntrico que
marca la vida de Mérida, es el personaje informativo que lo impulsa a viajar a
Francia y a presentar su primera exposición en las oficinas del periódico El
Economista. La influencia europea se acerca a Mérida y desde los talleres de
varios pintores, entre ellos Modigliani, le entusiasma la obra de los maestros
europeos como Camarasa quien ejerce la influencia más directa en su obra. En
París Mérida conoce a los pintores mexicanos Roberto Montenegro, Diego Rivera,
Angel Zárraga. Poco a poco el trabajo de Mérida se difunde, en 1914 y 1915
expone en el Salón Independiente de París y en galerías privadas. En 1917
viaja a Nueva York y conoce al poeta mexicano Juan José Tablada y en 1919 se
traslada a México donde establece su residencia definitiva. Mérida expone en México,
en Guatemala, en la Hispanic Society of America de Nueva York, en el Nuevo Salón
de los Independientes de París. Trabaja por su cuenta y lo hace también unido
al grupo de los muralistas. Pinta dos murales, participa en actividades políticas
y en 1927 vuelve a Francia donde inicia su ciclo de pintura
abstracto-surrealista motivado por Klee y Miro, pero sin olvidar el amor a sus
orígenes, a los temas indígenas. Regresa a México en 1929 y e inicia su
incansable producción artística, pinta, expone, trabaja con mosaico veneciano
varios murales, realiza obra gráfica, escenografías. El 21 de diciembre de
1884 muere en la ciudad de México.
Carlos Mérida
Carlos Mérida Nació en la ciudad de Guatemala el 2 de diciembre de 1891.
Estudió pintura en el Instituto de Artes y Artesanías de Guatemala, de 1902 a
1905. En 1910 se radicó en París, perfeccionando su estudio con Van Dongen,
Anglada Camarasa y Amedeo Modigliani. En 1914, de regreso en Guatemala, inició
un movimiento artístico pro indígena. En 1919 contrajo matrimonio y fijó su
residencia definitiva en la Ciudad de México. Desde entonces participó en el
movimiento que conduciría al llamado renacimiento de la pintura mexicana,
localizado particularmente en el muralismo.
A partir de 1920 inició, en su notable carrera, una larga lista de exposiciones
individuales y de participación colectiva en galerías y museos de todo el
mundo, en donde iría dando a conocer sus creaciones en las distintas técnicas
y géneros de arte que le han ocupado, incluida su obra gráfica. Específicamente
en ésta última, participó en la III Bienal de Grabado Latinoamericano de San
Juan Puerto Rico, en 1974, en el panorama artístico de la gráfica, AGPA, en el
Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, en 1979, y la gran
retrospectiva de obra gráfica (1915-1981), presentada en el Palacio de Bellas
Artes en 1981.
Trabajó en las técnicas de litografía, serigrafía y grabado en metal. En
1980 realizo obras en mixografía, y en 1981 expuso en la Galería Arvil un
mural serigráfico de 80 por 2.40 metros, titulado "En tono mayor". El
retablo de esta serigrafía se encuentra en el Museo de Monterrey. Murió el 21
de diciembre de 1984 en la Ciudad de México.
Mérida es uno de los pocos artistas latinoamericanos que ha trasladado el tema
ancestral prehispánico al arte modernista. Estas piezas, antes de que surgiera
en México el arte abstracto, prefiguraban ya los esquemas de un abstraccionismo
lírico y a la vez gestual.
Obra rigurosamente geométrica del artista, en quien se ha visto a uno de los
precursores de esa tendencia mexicana que surgió en los sesenta. No es lo más
característico de su trabajo pero le identifica el color y las figuras que
sobrepone sobre las franjas verticales y la plasta negra. Mérida dio así un
sentido distinto a su planteamiento constructivo.
Referencia Internet, Información (febrero 2005).
http://www.fomentar.com/Mexico/PintoresMex/index.php?codigo=140&inicio=120
SI DESEA REGRESAR A LA PAGINA DE INICIO DE LA COLECCION DE OBRAS GRAFICAS DE NUESTROS CLIENTES Y AMIGOS "P U L S E" SOBRE LA IMAGEN DEL GRABADO.
FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA LAS ARTES PLASTICAS.
SI DESEA CONOCER NUESTROS PRODUCTOS:
PRENSAS TIPO TORCULOS PARA GRABADO, PRENSAS LITOGRAFICAS PARA PIEDRA, HORNOS CERAMICOS DE GAS, TORNOS DE RECHAZADO PARA MOLDEAR PIEZAS DE LAMINA, PILAS HOLANDESAS Y PRENSAS HIDRAULICAS PARA ELABORAR PAPEL HECHO A MANO, Y DIFERENTE MAQUINARIA PARA LA GRAFICA ARTISTICA.
PULSE AQUI SOBRE LAS IMAGENES DE LAS PRENSAS O SOBRE NUESTRO LOGOTIPO.
FABRICANTES DE MAQUINARIA PARA LAS ARTES PLASTICAS.
JESUS CAPISTRAN MZ.61, LT 15, AMP. SN PEDRO XALPA, AZCAPOTZALCO, CP.2710, ( CIUDAD DE MEXICO ) DISTRITO FEDERAL, MEXICO.
TELEFONO/FAX: 52 20 01 58.
TELEFONO CLAVE NACIONAL: (01 55) 52 20 01 58.
TELEFONO CLAVE INTERNACIONAL: + (52) 55 52 20 01 58.
Todos los derechos reservados ® Yolanda Flores Jacobo (Maquinados y Maquilas Industriales).
© Copyright
Maquinados y Maquilas Industriales, México.
Diseño WEB
Martin Villanueva Flores